En la URSS se inventó el primer teléfono móvil del mundo el 9 de abril de 1957

Oficialmente,
el primer teléfono móvil del mundo se fabricó en los Estados Unidos. La
leyenda cuenta que el 3 de abril de 1973 la directora de comunicación
móvil de Motorola, Martin Cooper, caminando alrededor de Manhattan,
deliberadamente llamó desde su teléfono celular ante la sorpresa de los
transeúntes que la vieron.
Aquél
teléfono móvil de puso a la venta en 1979 con un gran lanzamiento por la
Compañía. Pesaba 907 gramos y tenía un coste en su día de 3895 dólares,
es decir, aproximadamente lo que costaba entonces un automóvil de gama
mediana. Es decir, el primer teléfono celular era más caro que el
entonces Toyota Corola, que se vendía en los EE.UU. por 3.698 dólares.
La cuota de suscripción a la línea con la compañía operadora era de 50
dólares al mes, y la llamada de un minuto costaba a los usuarios de 24 a
40 centavos de dólar, que era igual al coste de un galón de gasolina
(3.785 litros).
Sin
embargo, pocas personas saben que mucho antes de que existiera el
prototipo del teléfono celular Motorola, ya existía una versión en la
Unión Soviética. Su creador fue el ingeniero de radio soviético y
promotor Leonid Ivanovich Kupriyanovich. Creó el
prototipo de un teléfono móvil dúplex automático con la denominación
LC-1 que entró en pruebas el 9 de abril 1957. Aquel teléfono móvil tenía
un alcance en un radio de 20 a 30 km, pero tenía un grave
contratiempo, pues pesaba alrededor de tres kilogramos.

Este peso
no permitía usarlo como auténtico portátil, pero en 1958 Kupriyanovich
crea un modelo avanzado del mismo dispositivo que era del tamaño de una
caja de cigarrillos "Kazbek", y junto a la fuente de alimentación pesaba
escasamente una libra. Aquel revolucionario dispositivo de teléfono de
bolsillo no sólo permitía llamar a todos los abonados, sino también
recibir llamadas como un teléfono de casa. Y todo desde una máquina
exterior y sin cableado.

Esto
permitió crear el primer sistema nacional de telefonía a nivel nacional
en la Unión Soviética, conocido con el nombre de sistema "Altai",
introducido en pruebas en fecha tan temprana como 1963. El sistema
"Altai" trabajó inicialmente a una frecuencia de 150 MHz, pero en 1970
el sistema "Altai" ya funcionaba en 114 ciudades de la Unión Soviética y
se le asignó el rango de 330 MHz. En Voronezh, por ejemplo, el sistema
funcionó hasta finales de 2011 y fue cerrado por razones económicas.
Todavía hoy día, el sistema "Altai" opera en Novosibirsk.
No hay comentarios:
Publicar un comentario